Txosna: Palabras alavesas que sólo nosotros utilizamos
Bueno, vale... no sólo notros, txosna se utiliza en todo Euskadi y parte de Navarra. Peeeeero, la palabra española originaria de esta variante vasca sí es alavesa. Las choznas eran las tabernas ambulantes que se montaban en las romerías vascas, especialmente en la zona de Zuya. De ahí, en Euskadi hemos adaptado el nombre de txosna para referirnos a las grandes casetas que se montan durante las fiestas regionales. Curiosamente, la palabra española se escribe con z, mientras qu
Boqueras: Palabras alavesas que para nosotros tienen otro significado
Curiosamente, si comparamos tanto la entrada en singular, boquera, como en plural, boqueras, del DLE con lo que nosotros decimos, vemos que en Álava le damos otro giro a la palabra. Yo me voy a centrar en el plural, boqueras. El DLE sólo lo recoge como regionalismo de Andalucía para lo que también conocemos como boceras, o voceras. Y sí que tiene mucho sentido llamar boqueras a un charlatán, a un hablador. Ahora, cuando en Álava nos quedamos a boqueras... ¿nos quedamos sin ha
Arrear: Palabras alavesas que para nosotros tienen más significados
¿A cuántos de nosotros nos han dicho nuestros padres alguna vez eso de "¡arrea!" para que nos diéramos prisa? Eso mismo es lo que ha exclamado mi madre antes de que me pusiera a escribir esta entrada. "¡Pues arrea, ¿a qué esperas?!" Si consultamos el DLE (hasta ahora lo he estado llamando erróneamente, DRAE, no me percaté de la modificación en su última edición), encontraremos que arrea significa básicamente darse prisa, estimular, aparte de poner arreos, claro. Por la pequeñ