Xixilu: Palabras alavesas que sólo nosotros utilizamos
Si buscáis la palabra xixilu en internet, veréis un montón de fotos de chinas. (No es broma, he hecho la prueba.) Y también os aparecerán imágenes de un conocido restaurante de Gasteiz. Por supuesto, por ahí van los tiros; no podía faltar a mi cita gastronómica... Visto cómo se escribe, supongo que nadie se extrañará de no encontrarla en el DRAE. Xixilu es un tipo de mesa antigua, normalmente circular, basculante, que se puede adosar a la pared después de usarla. Digamos que
Chapar: Palabras alavesas que nosotros utilizamos con otro significado
Se me ocurrió escribir esta entrada después de que me avisaran de una fiesta, porque uno de nuestros bares favoritos en Vitoria chapaba. Intuyo que este significado se deriva de la primera acepción del DRAE, y una vez cubierto con chapa... se hace difícil pasar o llegar más allá. Pues sí, aparte de estudiar (significado que todos conocemos, lo practiquemos o no), chapar también significa echar el cierre definitivo. Lo que yo no sabía, es que, aparte de echar el cierre, tambié
Marianito: Palabras alavesas que sólo nosotros conocemos
Bueno, vale, sólo nosotros no. El comidista ya nos avisa de que: "El marianito es un aperitivo muy popular en Burgos, el País Vasco y La Rioja, que consiste en mezclar vermut con un golpe de ginebra". Debo reconocer que esto es nuevo para mí, no el hecho de que el marianito esté extendido, sino que lleve ginebra. En Vitoria, al menos, el marianito es como un zurito de vermut. Con su rodajita de limón o naranja (a gusto del camarero) y aceituna, sí; pero sin ginebra. En Madrid
Chinado: Palabras que para nosotros tienen otro significado
¿Nunca os han dicho que estáis chinados? Bueno, tal vez mejor para vosotros. Estar chinado no significa estar amarillo (y por ende, enfermo); ni tener los ojos entrecerrados, ni tiene nada que ver con los chinos. La verdad es que ninguna de las entradas del DRAE sobre chinar nos va a ayudar a entender qué nos pueden estar llamando. Tampoco nos aclararemos si acudimos a las muchísimas acepciones de china (¡y lo que he descubierto leyéndolas!), a las que realmente os animo a ec