New Entries on the YTI blog
You all know (and if you didn't know you do) how deeply engaged I am with YTI. Unfortunately, and much to my regret, I have not been able to attend the last social events. I was lucky and organised enough to book the day off for our CPD workshop in York. Let's start then with the CPD. We welcomed David Hutchins for the third time (second for me) in York for a workshop on Company and Intellectual Property Law. As previous times, it was a very dense, well organised presentation
Alegría: Palabras alavesas que significan algo más
¡Alegría! Os sorprenderá, pero para no variar, vengo con otra entrada gastronómica (¡cómo me tira la vena vasca!) Y no, claro que no es la acepción culinaria que recoge el DRAE: ajonjolí. La verdad es que he aprendido mucho preparando esta entrada, porque nunca tuve muy claro qué era exactamente el ajonjolí (lo había leído sobre todo en recetas latinas), y mucho menos que también se le llamara alegría. Por la definición del DRAE de ajonjolí, la verdad es que no queda muy clar
Amochar: Palabras alavesas que tienen otro significado
Amochar, como bien nos dice la entrada del DRAE, es una palabra que en Álava se utiliza con el significado de mochar; es decir, dar golpes con la cabeza. Seguramente os sonará esta palabra. A mí de pequeña siempre me decían: "Cuidado con las vacas, que amochan". Claro está, porque los cuernos eran romos. ¿Y qué otro animal muy-muy relacionado con Álava tiene cuernos? ¿Qué animal "saca los cuernos al sol"? Exacto, ¡los caracoles! Hace poco os presenté una entrada sobre San Pru
Tris: Palabras alavesas que tienen otro significado
Trissssss... vaya, parece que algo se ha rasgado, ¿verdad? Precisamente, así que como recoge el DRAE el significado de esta palabra, como un sonido leve cuando algo se rompe. A lo mejor está relacionada con la expresión hacer(se) trizas (mira, esta la usamos nosotros igual), pero esto ya son especulaciones mías. Lo que me interesa destacar de esta entrada es última acepción, la de tinte coloquial. "Porción muy pequeña de tiempo". Así es como usamos tris en Álava. Sin embargo,